top of page
Servicios
Asters Estudio

Creación de marca

Una de las primeras tareas al empezar un negocio es analizar el proyecto y crear un nombre que sea atractivo y que logre obtener un buen impacto.

Análisis de cliente ideal

Analizamos y definimos tu cliente ideal para tu producto o servicio, basado en datos cualitativos y cuantitativos de una investigación de mercado.

Diseño de producto

La presentación de tu producto es lo mas importante, porque al momento de tomar la decisión de compra una persona se guía por el exterior del producto.

Diseño editorial

En una publicación editorial todo importa: desde la portada, hasta la tipografía, los márgenes, lo colores, la disposición de las imágenes, el texto…

Diseño publicitario

Utilizamos herramientas de última generación para asegurar que nuestros anuncios y publicaciones en redes sociales capten la atención del público.

Lanzamiento de producto

La presentación de tu producto es lo mas importante, porque al momento de tomar la decisión de compra una persona se guía por el exterior del producto.

Análisis y creación de contenido

Nuestro equipo de análisis y creación de contenido está compuesto por profesionales altamente cualificados que se dedican a producir y distribuir contenido de alta calidad y relevante.

Diseño web

Nuestro equipo de diseño y creación de páginas web se dedica a crear sitios atractivos, fáciles de usar y efectivos.

¡El Futuro es Hoy! Cómo la Realidad Aumentada está revolucionando la publicidad (y por qué tu marca no puede quedarse atrás)

  • Foto del escritor: Aster Studio
    Aster Studio
  • 5 feb
  • 3 Min. de lectura

¿Te imaginas un mundo donde los anuncios no solo se ven, sino que se viven? Donde las marcas ya no compiten por segundos de atención, sino por experiencias que dejan huella. Bienvenido al universo de la Realidad Aumentada (RA), una tecnología que está redefiniendo la publicidad, no como la conocíamos, sino como la soñábamos.



En este artículo, no te vendemos soluciones mágicas, te contamos cómo funciona esta tendencia, por qué está triunfando y qué lecciones puedes extraer para entender el futuro del marketing. ¡Abróchate el cinturón!


¿Qué Es la Realidad Aumentada y por qué le encanta al marketing?

La RA no es solo filtrar orejas de gato en Instagram. Es la capacidad de superponer elementos digitales (imágenes, sonidos, textos) sobre el mundo físico en tiempo real. ¿Su superpoder? Convertir lo ordinario en extraordinario.


Marcas como IKEA, Gucci o Nike la usan para:

  • Educar: Mostrar cómo un mueble se vería en tu sala antes de comprarlo.

  • Entretener: Crear juegos interactivos donde los usuarios "cazan" productos virtuales.

  • Empoderar: Permitir probarse ropa o maquillaje sin moverse del sofá.


Y aunque suene a película de sci-fi, la RA ya está aquí, en tu teléfono, lista para ser explorada.


Casos de éxito: Cuando la RA roba el spotlight

  • Pepsi + Paradas de Autobús: En Londres, transformaron paradas aburridas en ventanas a mundos surrealistas: meteoritos cayendo, tigres escapando… ¡y todo grabado por los usuarios! Resultado: 5 millones de vistas en 3 días.

  • L’Oréal + Espejos Virtuales: ¿Probar un labial en segundos? Su app de RA lo hizo posible, aumentando las ventas online un 34%.

  • Pokémon GO: Aunque no es publicidad, demostró el poder de la RA para mover masas. ¡Gimnasios virtuales llenos de gente en pleno parque!


La lección es clara: la RA no es un truco, es un puente entre creatividad y utilidad.


¿Cómo Funciona (Sin necesitar un doctorado en tecnología)?

No, no necesitas ser Mark Zuckerberg para entenderla. La RA se apoya en herramientas accesibles:

  • Apps móviles: Como Snapchat o Instagram, que ofrecen filtros RA para marcas.

  • WebAR: Tecnología que permite experiencias RA directamente desde el navegador, sin descargas.

  • Plataformas como Unity o ARKit: Para crear experiencias personalizadas.


Lo fascinante es que cualquier marca, grande o pequeña, puede experimentar con RA. Desde un filtro divertido hasta un catálogo virtual.


Los datos no mienten: Por qué la RA es más que un juego

El 61% de los consumidores prefieren marcas que ofrecen experiencias RA, y el 70% cree que estas herramientas mejoran su percepción de una empresa. ¿La razón? La RA genera engagement, recuerdos y, sobre todo, conexiones emocionales. Además, permite recoger datos valiosísimos: cuánto tiempo interactúan los usuarios, qué elementos miran más, etc.


¿Y si no estás usando RA? no es (necesariamente) el fin

La RA es una herramienta más, no una obligación. Su verdadero valor está en entender las necesidades de tu audiencia. Si tu público es digital y busca experiencias innovadoras, quizá sea hora de explorarla. Si no, lo clave es aprender de su filosofía: la interacción, la sorpresa y el valor agregado son pilares que cualquier marca puede aplicar, con RA o sin ella.


Conclusión: El futuro es una conversación, no un monólogo

La realidad aumentada no es una moda pasajera; es un síntoma de un cambio más grande: los consumidores ya no quieren ser espectadores, quieren ser protagonistas. Y aunque la RA sea hoy la estrella, mañana podría ser otra tecnología. Lo importante es recordar que, en marketing, la creatividad siempre encontrará formas nuevas de conectar.


Así que, ¿debemos todos correr a abrazar la RA? No. Pero sí entenderla, analizarla y, sobre todo, inspirarnos en su capacidad para transformar lo cotidiano en memorable.


¿Te fascina explorar tendencias que mezclan tecnología y creatividad? En nuestro blog, nos obsesionamos con descifrar el futuro del marketing para que tú solo te preocupes por imaginar.

 
 
 

Comments


bottom of page